Pasar al contenido principal
Inicio

herramientas lingüístico-computacionales para
la preservación y difusión del mapudüngun

Menú de cuenta de usuario

  • Contacto
  • Iniciar sesión

Navegación principal

  • Lof
  • Küdawkawe
    • Düngupeyüm
      • Glosas del dungüpeyüm
      • Repositorio
    • Ngülamwirinten
      • Interfaz 1
      • Interfaz 2
    • IECMap
      • Documentación de corpus
        • A Grammar of Mapuche
    • ISECMap
    • KMT
    • CORLEXIM
    • ashngellupeyüm
  • Secciones
    • Encuestas
    • Küme kimün
      • Derechos lingüísticos
      • Entrevista con Ineke Smeets
      • Entrevista a Graciela Winao
    • Mapuche ka mapudüngun
      • Mapuche küyen'
      • Origen de los mapuche

Texto 04. Misionero

Ruta de navegación

  • Inicio
  • Documentación para los corpus disponibles
  • Una gramàtica del mapuche [Ineke Smeets]
  • Parte VIII. Textos
  • Texto 04. Misionero

Luis Kinchafil habla acerca de la presencia de misioneros cristianos en las comunidades mapuche durante su juventud, que sería entre los años 1945 y 1960.

Notas:

  1. pe-nie-ke-y-m-ün-mu = +pe-nie-ke-e-y-m-ün-mu+.
  2. lamngen: denota a la hermana o hermano de una mujer, y a la hermana de un hombre.
  3. pülcha-ye-y-ew = +pülcha-ye-e-y-ew+.
  4. +: este signo denota una forma que incluye elementos subyacentes analizados en los morfemas.

 

Ineke Smeets (eds.: Bossong, G., Comrie, B., Dryer, M.) A Grammar of Mapuche. Part VIII, Texts, Text 4. Missionary. Berlin, New York: Mouton de Gruyter, 2008, pp. 384 - 388.

(link is external)

Enlaces transversales de Book para Texto 04. Misionero

  • ‹ Texto 03. Wechetu (Juventud)
  • Arriba
  • Texto 05. Walon (Guerra) ›
(link is external) (link is external)

Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional