Después de la "pacificación final" de la Araucanía en la década de 1880, los mapuche fueron confinados a áreas específicas (reducciones 'reservas' o 'comunidades'). Las mejores y más grandes tierras fueron entregadas a estancieros chilenos no indígenas, y a inmigrantes provenientes de Europa. El resentimiento que el mapuche siente respecto de esta política y el resultante enfrentamiento entre las poblaciones indígenas y no indígenas aún sigue ocurriendo.
Notas:
- rupalechi: -pa- +HH.pa17 es parte de la raíz.
- iñchiñ: probablemente el hablante omitió el pronombre posesivo yiñ -SP.yiñ_nuestro(s).
- welu: 'pero, aunque, invertido, a cambio, mutuamente'.
- iñchiñ: vea la nota 2.
- warangka: deriva del Quechua o del Aymara waranqa ‘mil’. Considerando las líneas 24 y 25, LK probablemente quiere decir que su comunidad tenía unas 125 hectáreas.
- ektaria: deriva del castellano 'hectárea'.
- dewma: 'casi, a punto, finalizado, terminado'; cf. dewma- 'hacer, finalizar'; dew 'ya'.
- ya: del castellano.
- ke: vea 32.17 (Smeets. A Grammar of Mapuche. Ed. Mouton de Gruyter. 2008: capítulo 32).
- pwe: nótese que esta oración contiene una cantidad poco común para LK, de préstamos del castellano: eleksion del castellano 'elección', 'setenta', 'gobyernu' del castellano 'gobierno', entonse del castellano 'entonces', fali- del castellano 'valer', pwe del castellano 'pues',
- gowernaor: deriva del castellano 'gobernador'
- woto: deriva del castellano 'voto'
- aprowechafiyiñ: aprowecha- deriva del castellano 'aprovechar'.
Ineke Smeets (eds.: Bossong, G., Comrie, B., Dryer, M.) A Grammar of Mapuche. Part VIII, Texts, Text 11. Conversation about land disappropriation. Berlin, New York: Mouton de Gruyter, 2008, pp. 437 - 450.